
DIY Libreta artesanal I Encuadernación artesanal I costura básica
Hoy vamos a realizar esta libreta con una costura básica, de pastas duras y con diferentes colores de hojas de papel.
Preparación
El proceso es un tanto largo, pero vale la pena, siempre resulta muy emotivo tener una libreta hecha mano. A continuación veremos la lista de los materiales que vamos a necesitar.
- 50 hojas de colores A4 (tamaño carta)
- Papel guarda o 2 cartulinas A4
- Papel estampado
- Cartón comprimido gris del número 5
- Cabezada o capitel (Puedes comprarla hecha o en el punto 8 puedes revisar como hacerla).
- 25 cm de listón
- Tijeras
- Lápiz
- Regla
- Plegadera
- Punzón
- Hilo encerado o hilo de cáñamo
- Aguja capotera (canevá)
- Brocha
- Pegamento para encuadernación
- Cutter
- Prensa o tablas para encuadernar con pinzas
- Clips de mariposa


- Formación de cuadernillos
Lo primero que vamos a hacer con las 50 hojas son cuadernillos de cinco hojas cada uno. Para esto comenzaremos con a doblar todas las hojas a la mitad, enseguida las agruparemos en cuadernillos de cinco hojas cada uno. Al final obtendremos 10 cuadernillos.
Es mejor si doblamos cada hoja de manera individual para que el doblez sea más parejo.

- Perforación de las hojas
Vamos a juntar y alinear todos los cuadernillos, y con la ayuda una prensa o de pinzas (en caso de que el total del cuaderno no sea muy grueso) presionamos a los cuadernillos para poder señalar las marcas en donde realizaremos los agujeros.
De afuera hacia adentro, marcamos con un lápiz 2 cm de cada lado hasta llegar a los 8 cm. Aquí lo importante es que queden números pares tanto de un lado como del otro, así que el centro debe quedar libre.
Conservando siempre el orden de los cuadernillos, tomaremos uno por uno, lo abrimos con el lomo hacia arriba para que podamos ver las marcas que hicimos con el lápiz, y con la ayuda de un punzón, comenzamos a perforar.


- Costura
¡Ahora si llegó la hora de coser! Para esto necesitamos una aguja de canevá e hilo. El ideal es el hilo encerado porque permite apretar bien la libreta sin dañar a las hojas.
Para saber cuánto hilo necesitas, mide con el hilo el largo del lomo de la libreta y multiplícalo por el número de cuadernillos que tienes. En este caso mediremos 10 veces.

Inserta la aguja en el hilo y sin hacer nudo, comenzamos: vamos a tomar un cuadernillo, con el lomo hacia nosotros.
Comienza de afuera hacia adentro, jala la totalidad del hilo dejando afuera solo una pequeña parte y continua con el cosido en el orden de las perforaciones.

Conservando el mismo orden de los cuadernillos, traemos el segundo e iniciamos en donde se quedó el hilo, continuamos con el cosido. Para que los cuadernos queden bien unidos, siempre que la aguja salga hacia el lomo hay que pasar el hilo por el hilo inmediato anterior, de abajo hacia arriba.






Ahora, cada vez que finaliza un cuadernillo, hay que pasar la aguja por debajo del cosido anterior. Y al final realiza dos nudos y corta lo sobrante.


- Pegamento
Ya que el cosido esté listo, es momento de fijar la encuadernación con pegamento para encuadernación, el cual se mezcla con un poco agua para que la aplicación sea más pareja y más fácil.
Antes de la aplicación del pegamento es necesario presionar la libreta con la prensa. Hay que colocar la libreta al ras de la prensa (que en este caso, yo estoy utilizando dos tablas con pinzas).
Con una brochita empezamos con golpecitos a dar la primera capa, dejamos secar y daremos después una segunda y tercera capa.

- Pastas
Para hacer las pastas necesitamos dos piezas de cartón grueso del mismo tamaño que la libreta, pero con un centímetro más de altura.
El lomo también lo vamos a realizar con cartón, y este tiene que tener el mismo ancho que el lomo de la libreta y con un centímetro más de altura, también.

Para decorar las pastas se pueden utilizar diversos materiales como papel, tela, piel sintética, etc. En este caso utilizaré papel decorado.
El papel debe de tener aproximadamente 2 cm más de cada lado de la pasta. Aquí yo uní tres diferentes papeles porque quiero que el lomo tenga un diseño diferente (ver el video para ver a detalle este proceso).
Para pegar la pasta de cartón sobre el papel, hay que poner el pegamento sobre el cartón y empezaremos con el lomo, el cual se colocará en el centro. Posteriormente vamos a pegar los laterales, dejando con 5 ml de separación del lomo, en cada lado.

Para reforzar el lomo de la libreta, pega una hoja blanca (de aproximadamente 15 cm de ancho por la altura del papel de la pasta) en el centro y marca los dobleces con una plegadera.

Ahora hay que cortar las orillas del papel decorado, dejando libre 5 ml aproximadamente. Y comenzamos a pegar los lados más largos, por completo, hasta la última orilla. Después seguimos con los lados más cortos. Con la plegadera hay a aplanar y adherir bien el papel y marcar los dobleces laterales del lomo.




- Guardas
Las guardas son dos hojas de papel que se colocan al principio y al fin de los libros, después de haberlos cosido y pegado. En este caso estoy utilizando dos hojas, semi gruesas de tamaño A4 o carta dobladas a la mitad, para que queden del mismo tamaño que la libreta.
Una vez que la libreta esté seca, hay que integrar las guardas. Una manera de pegarlas es colocando una hoja o cartón bajo la primera hoja de la libreta y tapar con una guarda casi la totalidad del cuaderno dejando libre alrededor de 2 cm, área en la que se colocará el pegamento. Después esa misma guarda se voltea para pegarla en la libreta. Y este mismo procedimiento se realiza con la guarda que va al final de la libreta.



- Separador
No siempre es necesario, pero esta vez pondremos un separador con un listón o cinta el cual tiene que rebasar un poco el tamaño de la libreta, este lo vamos a pegar en la parte superior de la libreta.

- Cabezadas
También pegaremos las cabezadas, estas se pueden comprar pero las que existen no son muy variadas en el diseño, así que yo prefiero hacerlas para tener una gran variedad de colores. Se pueden realizar con papel o con tela. Esta que estoy utilizando es de tela, y la realicé con un trozo de tela de 8 x 20 cm y con hilo, en caso de que el hilo sea delgado hay que doblarlo, dos o tres veces, después hay que engomarlo y entorcharlo para hacerlo más grueso. Enseguida hay que engomar la tela, y colocar en el centro el hilo entorchado, después doblar la tela a la mitad y con la plegadera hay que llevar el hilo hasta arriba y marcarlo. Y listo, la cabezada está terminada.

- Unión de tapas con el cuaderno
Ahora es momento de unir las pastas con la libreta, para esto vamos a colocar y a ajustar la libreta como debe quedar dentro de las pastas. Sin mover la libreta de lugar, colocamos entre la guarda una hoja o cartón para proteger a las demás hojas y encolamos por completo la guarda y enseguida cerramos. En el lomo no se coloca pegamento. Lo mismo haremos del otro lado; colocamos pegamento y cerramos.


Para dejar secar la libreta puedes dejar dos cartones entre las guardas para que las hojas interiores no se alteren con el pegamento.
Y pues aquí terminamos, libreta ya está lista para usarse. ¡Anímate a hacerla!
