
Una casa de cartón plegable para niños
Desde hace tiempo había querido publicar este artículo, pero en verdad que no me había dado la vida. Ahora que es el momento, por fin aquí está el video y el post. ¡Espero que les guste!
Preparación
En casa por lo regular tenemos muchas cajas de cartón que recibimos de los pedidos que algunas veces realizamos por internet. Así que aproveché en hacer una casita de cartón para mi pequeña niña de tres años.
Los materiales principales que utilicé son los siguientes:
- Tijeras
- Cutter
- Cartón
- Pegamento blanco
- Cinta adhesiva de embalaje o marrón
- Cinta adhesiva blanca
- Pistola de silicona
- Pintura acrílica
- Papel estampado
- Fieltro
- Botones
Esta es la estructura general de la casita, pero para facilitar la decoración fui uniendo las piezas por secciones.

Unión de piezas
La casa está compuesta por diez piezas de tres tamaños diferentes:

Para la unión de las piezas utilicé cinta adhesiva y para poder decorar con más libertad, formé dos secciones: sección A y sección B, las cuales las uní por completo hasta el final del proceso. Asimismo, el techo lo uní a la casa hasta el final. Para la parte A recorté la forma de la puerta antes de unir las piezas.

Decoración de interiores y exteriores
Para la decoración utilicé papel tapiz y papel decorado que me había quedado de otros proyectos, y pegamento blanco. Comencé con el interior, en el que utilicé papel tapiz claro y después el exterior con papel tapiz verde claro. Cuando todo estaba tapizado sellé todas las orillas con cinta adhesiva de color blanco para más estabilidad y además esto le dio una mejor vista a la casa.


La puerta y las ventanas
Con la intención de que las ventanas y la puerta tuvieran una apariencia de madera, corté y pinté con color acrílico blanco varias piezas de cartón las cuales sirvieron perfecto. En la puerta las coloqué como tablitas. Las demás partes de la puertita las decoré con papel estampado.


El techo y las tejas
Para el techo necesité las dos piezas de cartón más grandes que había cortado. El primer paso fue decorar con papel blanco una cara de cada cartón, los cuales serían los interiores. Para hacer las tejas utilicé un cartón más delgado que forré con el papel oscuro que tenía previsto para esta sección y con la ayuda de una cinta adhesiva, fui marcando los círculos que formarían las tejas, las cuales fui colocando poco a poco sobre los cartones grandes. Hasta el final, pegué unas estrellitas fosforescentes en los interiores para que brillara en la noche. Y cuando los dos cartones estaban listos, los uní con cinta adhesiva.


Las flores y los maceteros
Para hacer las flores he utilizado fieltro de diversos colores; primero marqué las formas con un lápiz y después las recorté. Luego las superpuse y en el centro las decoré con botones y pompones y para el tallito utilicé tallos de chenilla. Los maceteros los realicé con unas pequeñas cajas de cartón, las cuales adapté y las corté con círculos de un lado para darle una forma bonita a las macetas. Después las pinté con pintura acrílica de color blanco y para poder insertar las flores, coloqué dentro de cada una de las cajas un bloque de esponja para arreglos florales, lo cual funcionó muy bien.






